Íbamos dispuestos, pero cuando tuve que llevar el peque a cuestas desistimos y nos volvimos por donde habíamos venido.
Nosotros empezamos la ruta por la CV 81, A cinco minutos de Ontinyent y en dirección a Bocairent. Hay una caseta indicativa con la senda en la entrada. Aparcamos la furgo allí mismo y empezamos.

El cauce del río, en este momento seco, queda a nuestra izquierda. A escasos minutos de haber empezado la ruta localizamos un deposito de agua que queda a la derecha. Donde más adelante encontraremos también la Font del Barranc dels Tarongers. Fría y clara... que delicia escucharla caer...
Sabes que está porque la oyes que sino pasaría inadvertida al ser tan pequeña.
Encontramos las primeras marcas del sendero de las que Jaume estuvo muy atento en todo el camino.
![]() |
ascendemos por la ruta rocosa |
Le animábamos enseñándole las plantas a nuestro camino y le decíamos el nombre, pero estaba tan concentrado que ni escuchaba.
Subimos ya una zona rocosa de donde vimos mucha gente escalando.
Jaume nada más ver a los primeros escaladores se giró y nos dijo como si nada, mira está subiendo a la montaña más alta, como la de Dora. ( la Exploradora )
Cruzamos los restos de una especie de puente, y seguimos.
La senda estaba bien marcada pero creíamos que el camino era más fácil.
MAcho alfa y yo vinimos por aquí cuando eramos novios y recordaba cruzar el cauce del río para seguir el sendero, con agua.
Nada que ver con la desoladora sequía... esta vez sólo cruzamos un camino lleno de piedras blancas... que lástima.
![]() |
cauce del rio seco |
Nada más cruzar el cauce del río, empezamos una subida localizando a nuestra izquierda los restos de lo que sería un antiguo molino (Moli de Lluna).
![]() |
indicación moli Lluna |
Los tejedores ubicaban sus factorías en el curso del barranco para aprovechar la fuerza de agua.
Ese sería el inicio de la industria textil de Ontinyent y Bocairent .

Hemos ido casi todo el tiempo por la sombra pero una vez dejamos el Molí de LLuna atrás ya no hay nada que nos proteja del sol.
![]() |
delante de las ruinas del moli LLuna |
Nos fijamos en que en esta subida hay hechos adrede una serie de escalones, marcas de donde imaginamos que cuando llueve el agua va en otra dirección para no estropear el sendero.
Durante el trayecto nos cruzamos con dos chicos en bici, de los que no sabíamos muy bien como podrían haber hecho la ruta.
Vimos que al empezar la cuesta había como una mini senda de la que seguramente descendían estos valientes.
Ya tenemos cerca un poste de alta tensión, pero el peque está cansado y nos quedamos una ratito en una semi-cueva que hacen las rocas.
El paisaje es sensacional y escuchar como se mueven las hojas de los arboles es muy relajante...

Jaume ya me ha dicho que está cansado... lleva unos 40 minutos desde que hemos empezado.
Queríamos haber llegado al menos hasta el "molí Beneitos" también, en ruinas, pero decidimos volver por donde habíamos venido.
Así que media hora después y con el peque en la espalda llegamos otra vez al inicio de la ruta. A ver si pronto venimos sin el peque y la hacemos entera.
LA ruta entera la he encontrado en el blog de Guillem Torres. que se la hizo en 2 horas 40 minutos.

Que excursiones más bonitas hacéis!!! Y vaya campeón Jaume!! Sí que aguanta la caminata. Que gracioso con lo de la montaña más alta de Dora jajaja Si es que se quedan con todo!!
ResponderEliminarmenos mal que a los ruiditos no le ocurrió nombrar a Swaiper o algo así jejejje
EliminarPues parece una ruta ideal para completar cuando Jaume sea un poquito más mayor... Un besote!!!
ResponderEliminarSeguro! cuando los papis estén menos fondones seguro que la acabamos aunque sea con él a cuestas! besos
EliminarUn sitio muy chuli! menuda excursión, mira que me gusta ir a la montaña, tiene un no sé que
ResponderEliminarmmmm aire fresco y limpiooo!!
Eliminar