El domingo, aprovechando que había venido la iaia el fin de semana, visitamos los viveros que tenemos más cerca. NOS dimos tan sólo un paso de 15 minutos y llegamos a nuestro destino.
A la entrada tenían las aromáticas, y como es lo que Jaume ha dado en el cole ahora, las reconoció en seguida.
le llevé por dentro donde tenian una zona para cactus pequeños y grandes, Y Jaume se quedó emobado viéndolos. Le dije que no los tocara porque se podría.... tarde. SE pinchó, pero no se hixo mucho daños porque solamente hizo una mueca y me cogio de la mano curioso, para ir a ver más cosas.
Pasamos por un pequeños invernadero de arboles frutales, y al macho alfa le hizo mucha gracia ver la " mano de budha" que según la Wikipedia, es una variedad de cidra cuyos frutos están fragmentados en secciones parecidas a dedos.
La cidra crece en arbustos o pequeños árboles con ramas largas e irregulares cubiertas de espinas.
La fruta tiene una piel gruesa y sólo una pequeña cantidad de pulpa ácida (en caso de tener alguna) y no tiene jugo ni, a veces, semillas. Es muy fragante y es usada principalmente por Chinos y Japoneses para perfumar habitaciones y objetos personales como la ropa.
Algo que nos pareció curioso, fue que nos dijeran que es raro que estas plantas mueran por no comer insectos, algo contradictorio, pero nos contaron que lo mejor es que ellas mismas utilicen sus propios recursos. la causa más común de su muerte es, además de regarla con agua del grifo, intentar forzar su trampa para alimentarla.
El insecto o animal pequeño es atraído por un néctar dulce, se posa en la hoja y cuando roza los cilios detectores se cierra automáticamente. Las espinas de los bordes impiden el escape de la presa. La presa dentro se mueve, y eso estimula la secreción de jugos digestivos para su desintegración que dura varios días.
La mayoría requiere agua de lluvia, aguas destiladas o acidificada. El agua corriente contiene minerales que se acumularía hasta matar la planta. Este es el motivo por el cual las plantas carnívoras han evolucionado en sustratos ácidos y pobres en nutrientes.
Por tanto son muy sensibles al aporte continuado de nutrientes en el suelo. Ya que la mayoría vegeta en pantanos.... ya no sé ni donde lo he leído, pero me parecía muy interesante saber esto, para que al llegar a casa a macho alfa se le fuera la idea de la cabeza.
Tengo que decir que nada más entrar, yo quería un rosal... pero conforme iba andando me quedaba prendada de todos los colores que veía a mi paso y la caja se llenó demasiado.
Tuve que vaciar un poco porque no sabía donde meter tanta planta en casa... al final me decidí por plantar unas tomateras para que Jaume las las vea crecer, y algunas flores de temporada.

Llegamos y preparamos una fideuá con la intención de que, después de comer plantaríamos las tomateras.
Pero parece que la fideua tenía efectos relajantes y se quedaron todos fritos en el sofá .
Sálí a la galería y silbé a los que seguro querían acompañarme a la terraza.
Pepa y Jordi. que desde que Xavi ha desaparecido, están la mar de tranquilos, salieron de su caseta tranquilamente dejando que los cogiera.

En algún momento intentaron morder las plantas pero parece que estaban amargas porque no las volvieron a tocar.
Cuando casi lo tenía todo en su sitio, no me hizo falta regar, se puso el cielo neeeeegro y cayó una tormenta increíble. Con piedra y todo....
Pensé que ya me había estropeado las plantas, pero cuando la tormenta pasó estaban todas bajo el cobijo de una malla para el sol y las protegió de todo.
Menos mal, para cuando se despertó Jaume ya era hora de acompañar a la iaia a al estación.... hay que ver que pronto pasa el domingo.!!